Contamos historias que creemos merecen ser escuchadas. Les dedicamos incontables horas de nuestras vidas. Escuchamos al deber, a esas razones «lógicas» que nos impulsan a narrarlas. Pero, ¿cuántas veces, al momento de contar, nos guiamos también por el goce, el asombro, el disfrute?
Detrás de un solo episodio de pódcast narrativo puede haber más de 900 horas de trabajo, como señala Radio Ambulante. Mientras tanto, nuestras propias vidas siguen su curso: enfrentamos retos personales, atravesamos duelos, celebramos pequeñas alegrías. En medio de esa entrega total —a la escucha profunda, a construir vínculos con quienes nos confían sus historias, a cumplir con las exigencias del trabajo creativo y digital— ¿nos damos también el permiso de disfrutar? ¿Hay espacio para el goce en esta entrega tan intensa?
Somos mujeres latinoamericanas narrando las realidades de nuestras comunidades, desde distintos rincones del mundo. Muchas veces contamos historias duras, marcadas por la violencia, la injusticia o la pérdida. Pero también elegimos cómo contarlas, desde qué mirada, con qué sensibilidad, y con qué libertad para disfrutar del proceso creativo.
En esta conversación, vamos a hablar de las historias que nos emocionan, de los procesos que nos han sorprendido, y a reflexionar juntas sobre cómo la narrativa en audio puede ser también un espacio de cuidado, disfrute y crecimiento. Queremos preguntarnos qué hace posible ese espacio, y cómo ya lo estamos descubriendo en nuestros propios proyectos. Vamos a hablar de lo que nos mueve y de por qué, una y otra vez, volvemos al micrófono.
Entre las participantes podemos seguir conversando en otra cadena de correos para hablar ideas.
Modera:
Goldy Levy (periodista)
Participan:
Thalie Ponce (Indómita Media)
Florencia Gonzalez (Podcaster)
Nathalia Guerrero (070)

Acceso gratuito con registro
Regístrate aqui para accederMiércoles 21 de Mayo
17:00h. a 18:00h.
Serrería Belga
Calle de la Alameda, 15 - Madrid